K-Metal, la historia perdida de Superman

 



La historia oficial del cómic nos dice que la kryptonita, la principal debilidad de Superman, una pieza de mineral de su planeta natal, fue creada completamente formada por los escritores del Superman Radio Show en 1943 y apareció por primera vez en los cómics de Superman en 1949. Nos dice que Superman nunca supo que venía de un planeta alienígena, ni que dicho planeta se llamaba "Krypton", hasta 1949. Y también nos dice que Lois Lane nunca supo que Superman y Clark Kent son el mismo tipo hasta después de 1990.


Jerry Siegel, co-creador de Superman, escribió el guión de una historia de Superman titulada "The K-Metal from Krypton" en 1940. Según el historiador de cómics Will Murray, lo más probable es que originalmente fuera utilizado en Superman #8, el número de enero/febrero de 1941. (Vea el artículo de Murray en Alter Ego #37 para más detalles) La historia marcó muchos cambios radicales en la vida de Superman. Murray argumenta que, dado que Jerry Siegel se había casado recientemente y que su vida había pasado por muchos otros cambios desde su primera historia de Superman, Siegel quería alterar la vida de Superman de manera similar. También señala que los eventos de esta historia se presagiaron en otras anteriores y da detalles de posibles secuelas.


Joe Shuster y su estudio ilustraron el guión completo de veintiséis páginas, pero la historia nunca se publicó, muy probablemente por razones editoriales. Gerard Jones, en Men of Tomorrow , explica cómo esto marcó el momento en que el control creativo del destino de Superman fue arrebatado para siempre a Jerry Siegel. La historia del K-Metal de Jerry se olvidó rápidamente y languideció en la oscuridad; sus cambios deseados en Superman nunca se llevaron a cabo hasta décadas después, algunos nunca. Las veintiséis páginas de obras de arte terminadas de Joe Shuster también se perdieron.


La única evidencia de la existencia de la historia surgió en 1970, cuando apareció una reproducción pequeña, granulada y apenas legible de cuatro páginas en History of Comics, Volume One de Jim Steranko . Sin embargo, no se mencionó ni la historia, ni su trama. Las páginas solo se identificaron como pertenecientes a una historia inédita de Superman.


El guión de Siegel permaneció completamente olvidado y se desconocía la existencia de la historia, hasta 1988, cuando un joven miembro del personal llamado Mark Waid. Habiendo leído Historia de los cómics de Steranko cuando era joven, reconoció la historia como ese cuento inédito mencionado en el libro. Inmediatamente leyó el guión completo y se quedó mudo por su significado histórico . Luego restauró el documento volviendo a escribir un duplicado exacto, con errores tipográficos y todo, en una máquina de escribir manual idéntica a la que había utilizado Jerry Siegel.


Superman, Paz en la Tierra fue el producto final de un Alex Ross que quería ilustrar un nuevo cómic de la historia del K-Metal de Jerry Siegel, pero rechazaron firmemente su propuesta y tuvo que conformarse con publicar Paz en la Tierra.




Si Jerry Siegel, quien creó Superman con Joe Shuster, se hubiera salido con la suya, todos estos eventos, y más, habrían ocurrido en 1940, pero "The K-Metal from Krypton" nunca se publicó .


Hay una serie de otros eslabones perdidos históricos revelados en esta historia. Cualquiera de ellos, por sí solo, marcaría la historia como uno de los hallazgos históricos más importantes en la historia de Superman:


Es la primera vez que se usa el nombre del editor Perry White, en cualquier forma. Antes de este guión, y en la sinopsis de la trama de Jerry Siegel de esta misma historia, el jefe de Clark era George Taylor. En las crónicas tal como se publicaron, el nombre del editor en jefe se presentó primero como "George Taylor", luego evolucionó a "Taylor", de allí a "White" y finalmente a "Perry White". Pero este guión revela que el primer nombre de Perry se conocía mucho antes de su primer uso real en una historia publicada, antes incluso del solitario "White".


La historia también muestra un desarrollo importante en los poderes de Superman. Aquí, en lugar de simplemente "saltar", Superman es capaz de " saltos en el cielo ", un hito importante en su camino hacia la capacidad de vuelo total. Pero hay cambios mucho más grandes que muestran que este guión es la historia de Superman más importante jamás escrita.


En "The K-Metal from Krypton", cuando un meteorito de Krypton se acerca a la Tierra, Superman aprende por primera vez lo que es perder sus poderes. Pasa por confusión, dolor y agitación emocional como ninguna que hayamos visto en historias posteriores. Se debate sobre si continuar o no como Superman sin sus poderes. Y en una escena que muestra lo que realmente hace a Superman "Superman", elige continuar con el nombre y el disfraz aunque, hasta donde él sabe, permanecerá para siempre sin sus superpoderes.


También se entera, por primera vez, que proviene de un planeta alienígena; y que esta sustancia misteriosa debe ser de ese mismo planeta.


El K-Metal en sí, a diferencia de la variedad posterior de Kryptonita verde cotidiana, no solo hace que Superman pierda sus poderes, sino que también hace que los humanos normales sin poderes obtengan superpoderes. Esta característica secundaria del metal rara vez se usaría con Kryptonita en los cómics, generalmente solo con animales, y no se usaría ampliamente hasta el programa de televisión Smallville.




La directora editorial de DC, Whitney Ellsworth, había leído el guión de K-Metal y estaba íntimamente familiarizada con su contenido . Ellsworth también fue productor, editor de guiones y escritor fantasma frecuente tanto del programa Superman Radio como de la posterior serie de televisión Adventures of Superman . Es probable que la introducción de K-Metal en 1940 haya sido la inspiración no solo para varias encarnaciones de Kryptonite en varios medios (el programa de radio, los cómics y Smallville ), sino que el concepto de la trama de Superman enfrentando desafíos emocionales y mentales, debatiendo internamente con él mismo sobre su papel y sus sentimientos: frente a un meteorito que se acerca desde el espacio y que tiene efectos impredecibles en él, también se usó en el episodio de George Reeves de 1953, Panic in the Skyy en el episodio posterior de 1994 de Lois y Clark , All Shook Up . En The Deadly Rock , un episodio de seguimiento del episodio original de George Reeves Panic in the Sky, un fragmento del meteorito de Kryptonita ha llegado a la Tierra y afecta no solo a Superman, sino también a su amigo Gary Allen. Cuando se expone a este fragmento de Kryptonita, el Sr. Allen es inmune a todo daño y es invulnerable a los disparos. En el episodio, no se proporciona ninguna explicación de por qué un terrícola debe ser afectado por Kryptonita de esta manera.


La idea no necesariamente no relacionada de un meteorito que se aproxima y presenta una amenaza desde el planeta de origen de Superman también se inspiró obviamente en "The K-Metal from Krypton". Esta idea se reutilizó en muchas historias de cómics (más recientemente en la introducción de Jeph Loeb de la última Supergirl) y sirvió como el elemento principal de la trama en la película no producida de George Reeves, Superman and the Secret Planet . Fragmentos del tamaño de un planetoide de Krypton también jugaron un papel en la película de 2006, Superman Returns , aunque las escenas fueron eliminadas del lanzamiento final.


Pero estos no fueron los únicos cambios importantes en la leyenda. "The K-Metal from Krypton" era una gran evolución en la relación entre Superman y Lois Lane. Habiendo completado su examen de conciencia y enfrentando un desastre inminente, Superman sacrifica su identidad secreta a Lois para facilitar su rescate. Ni un engaño, ni un sueño, ni una historia imaginaria. De verdad. Pero en lugar de la reacción que uno podría esperar, Lois no está necesariamente complacida por haber hecho el tonto. La implicación, sin embargo, al final superaría su molestia, y la historia concluye con los dos personajes trabajando juntos.


Como vemos, una decisión editorial, que arrebató el control del personaje, cambió el rumbo de su historia, quizá, en manos de sus propios creadores hubiera sido muy diferente.


Comentarios