Asuntos infernales

 




Co-creado por Alan Moore, Stephen R. Bisette y John Totleben, y basado en el líder de Police Sting, John Constantine se estrenó como personaje en Swamp Thing Vol.2 #37, siendo un personaje recurrente durante el resto de la carrera de Moore. En el papel de asesor sobrenatural, Constantine colocaba constantemente a Swamp Thing en situaciones en las que no deseaba participar, mientras le enseñaba a alcanzar su máximo potencial (aunque de manera frustrante) mientras manejaba grandes dosis de ingenio cínico característico. Alan Moore describe a Constantine como "casi obrero. Alguien que era astuto, de clase trabajadora y de un origen diferente al de los místicos estándar de los cómics". 



Constantine estaba muy lejos de la mayoría de los otros personajes místicos de la época, elegantemente vestido con traje y corbata con una gabardina marrón en lugar de las túnicas tradicionales de los magos. Mientras que la magia de personajes como Zatanna y Doctor Fate emplean brillantes demostraciones de poder, la magia de Constantine es más sutil y decepcionante. En lugar de ráfagas de relámpagos y bolas de fuego, Constantine opta por protecciones y adivinaciones, un estilo de magia que algunos perciben como aburrido ya que carece del destello, la explosión y el efecto instantáneo.




Constantine tiene debilidad por los narcóticos, el alcohol y el sexo; una obsesión antinatural con lo oculto; y una larga lista de amantes a los que ha traicionado, herido y desechado. Mató a su hermano gemelo en el útero, se burló de Satanás, burló a demonios y ángeles, quedó atrapado en el infierno e incluso engendró un elemental. No importa lo que el universo le arroje, de alguna manera siempre parece salir victorioso... aunque sus seres queridos generalmente terminan atrapados en el fuego cruzado.


A veces, John puede ser un bastardo. Tiene una higiene cuestionable y falta de ética, y probablemente lastimará a cualquiera lo suficientemente tonto como para dejarlo entrar en sus vidas. Pero John es, no obstante, casi un héroe, bueno, un héroe byroniano, en cualquier caso.



En 1988, John Constantine pasaría a protagonizar su propio título en solitario Hellblazer , debutando bajo el equipo creativo del escritor Jamie Delano con el arte de John Ridgway. La serie abrió el camino para la formación del sello Vertigo de DC y duró 300 números hasta su cancelación en 2013. El libro se convirtió en un trampolín para muchos escritores británicos emergentes durante la "invasión británica" del mercado de cómics estadounidense a finales de los años 80 y principios de los 90 Estos escritores luego usarían el éxito de sus carreras de Hellblazer para crear títulos derivados posteriores, por los cuales ganaron notoriedad. A lo largo de la ejecución de la serie, Hellblazer fue conocido como el principal cómic de terror de DC/Vertigo, pero enterrado bajo los demonios, los exorcismos y el tabaquismo empedernido yace la sátira política y los comentarios sobre el estado actual de la sociedad occidental. La sátira no se limitó solo a lo que estaba sucediendo en el Reino Unido en ese momento, sino que también comentó lo que estaba sucediendo en los Estados Unidos. A pesar del cambio del equipo creativo durante los 15 años consecutivos, los temas comunes de adicción, amor, pérdida, supervivencia y familia permanecerían desde el número 1 hasta el número 300. Lo notable del título es la calidad general de la serie durante toda su ejecución, con pocos otros títulos que tengan tal reputación. Sugerencias sobre la lectura de las historias por excelencia de Hellblazer son comunes para los lectores recién iniciados, pero la respuesta más frecuente es "comenzar con el número 1". ¡A por ello, y nos vemos en el puto infierno!

Comentarios