Fawcett Comics contribuyó enormemente a la forma en que se hacen los cómics de manera moderna.
Fundada en 1919 en Robbinsdale, Minnesota, por Wilford Hamilton "Captain Billy" Fawcett (1885-1940). Comenzó con la publicación de la revista de humor obsceno Captain Billy's Whiz Bang y se expandió hasta convertirse en un imperio de revistas con el primer número de Mechanix Illustrated en la década de 1920, al que siguieron numerosos títulos, entre ellos True Confessions, Family Circle, Woman's Day y True. Fawcett Comics, que comenzó a operar en 1939. Cuando decidieron entrar al negocio de los superhéroes, tenían la experiencia para planearlo muy bien.
Los dos artistas que estaban trabajando en este nuevo proyecto de la compañía eran Charles Clarence Beck (quien era el artista) y Bill Parker (quien era el escritor), ya que produjeron un primer cómic llamado Thrill Comics , y así, los "Tres Grandes" de Fawcett fueron creados por el mismo equipo extraordinario: Captain Marvel, Spy Smasher e Ibis, The Invincible, y debutaron en Whiz Comics.
Fawcett presentó historias de altísima calidad y atrajo la atención de todos cuando vendió más que el exitoso Superman, editado entonces por National Periodicals (ahora DC Comics), con la presentación de un nuevo héroe que todo niño podía soñar con ser. Después de todo, en aquellos días inocentes, los cómics se publicaban para niños. El niño podía soñar con ser el mortal más poderoso del mundo.
El proceso de creación del Capitán Marvel fue curioso, fue la amalgama de un grupo de chavales que iban a poseer los poderes de cada uno o de las letras del Sexteto Místico, pero se hizo uno solo. Thrill Comics y Whiz Comics iban a ser en un principio Flash Comics pero DC le ganó la carrera con su cómic protagonizado por las aventuras del Velocista Escarlata, Jay Garrick (The Golden Age Flash), quien por cierto, lleva un traje que recuerda al que usa el Capitán Marvel, o viceversa. El nombre original que se pretendía para el Capitán Marvel era Capitán Trueno pero también había otro personaje con ese nombre.
CC Beck y Parker basaron sus personajes (y sus nombres), en los nombres o apariencias de otros, de hecho, Beck conocía a alguien que se parecía mucho a Sivana (!), y modelaron al Mortal Más Poderoso del Mundo basándose en el actor Fred MacMurray.
CC Parker y Otto Binder, eran realmente autores apasionados en contar historias llenas de verdadero heroísmo, asombro, magia y respeto, por los personajes retratados, y por el lector, quien siempre podía esperar un giro sorprendente.
Tras hacerse un nombre en el mundo editorial, Fawcett tuvo un enorme éxito con otros personajes, como Ibis, el Invencible, el mago inmortal y Spy Smasher, un personaje de espías de la Guerra Fría muy bien utilizado. Poco después, aparecieron otros héroes.
El Capitán Marvel fue también el primer superhéroe de cómic que apareció en una película, en la serie de Republic de 12 capítulos, interpretado por el actor Tom Tyler. Esto ocurrió en 1941, el mismo año en el que el Capitán Marvel obtuvo su título en solitario. En este año, el Capitán Marvel comenzó su batalla más difícil, una que finalmente perdería, su lucha contra la demanda de DC Comics por violación de marcas registradas.
Pero durante esta "época dorada" de la familia Marvel, y mientras luchaba en la Corte contra National Publications, la editorial se mantuvo como una de las más exitosas en este negocio, teniendo además de las ventas otros títulos no sólo relacionados directamente con la familia Marvel, como Captain Midnight, Bulletman y Spy Smasher. Sus licencias para sus personajes en las películas fueron más allá del género superheroico.
Siguiendo reglas estrictas de narrativa y editorial, Fawcett fue de los primeros editores que crearon un Departamento de Escritores y un Estudio Artístico. Fueron innovadores en su época con crossovers y series de larga duración dentro de sus historias.
Desde 1942 hasta principios de los años cincuenta, el éxito del Capitán Marvel fue innegable; en 1946, se publicó quincenalmente con su título, Las aventuras del Capitán Marvel , que casi alcanzó los 1,4 millones de copias por número.
Otto Binder se fue a trabajar para DC Comics, mientras que CC Parker trabajó en el campo del Arte Comercial, ambos unieron una vez más esfuerzos creativos en la creación de Fatman, The Flying Human Saucer, para Lightning Comics en 1967. Más tarde, Parker participó por un corto tiempo en la revitalización de DC del Capitán Marvel, quien para entonces, enfrentaba, otra (!) demanda, esta vez, por su nombre en nombre de Timely Comics, quien cambió su nombre a Marvel Comics y publicó para ese momento una revista con ese título, una vez más, el Capitán Marvel perdió en esta ocasión.
Fawcett desapareció, pero su legado se puede encontrar en cada cómic que se publica hoy en día, con los grandes personajes que nos dio, la forma de contar las historias, y algunas otras señales que se pueden encontrar en las caricaturas y películas actuales, Fawcett es el nombre que recibió la mítica ciudad donde viven los personajes de Fawcett hoy en el DCU, un buen recordatorio, pero no lo suficientemente bueno para esta extraordinaria editorial.
Comentarios
Publicar un comentario