LA LLAMA DE CARL BURGOS

 



Carl Burgos, nacido el 8 de abril 1916 es un pionero de la industria del cómic, y un autor con un estilo artístico distintivo que había sido injustamente ignorado, como enterrado en el tiempo. La suya es una obra fantástica de una envergadura impresionante, olvidada durante mucho tiempo y, semidesconocida, y como muchos otros autores, merece su reconocimiento.


Burgos estudió en la Academia Nacional de Diseño de Manhattan y posteriormente trabajó para Franklin Engraving Company, la empresa que producía las planchas de impresión grabadas para el editor Harry A. Chesler . Allí, en 1938, irrumpió en la industria del cómic a través del estudio Chelser para títulos publicados por Centaur Publishing . Entre sus obras se incluyen "El Último Pirata" en Star Comics , "Air-Sub DX" en Amazing Mystery Funnies y Amazing Adventure Funnies , "Stoney Dawson" en Keen Detective Funnies y "Cráneo de Hierro" en Amazing Man Comics .


Sus primeros trabajos, de 1939, muestran una crudeza emocionante, muy común en la joven industria. Se adentraban en un exigente negocio de explotación laboral con plazos de entrega ajustados, donde el producto final era más importante que la artesanía empleada para producirlo. La velocidad era el mayor activo de cualquier artista para el dueño de una tienda. En un solo año, Burgos lograría notables avances y mejoras.


En ese 1939, Burgos y Bill Everett se unieron al equipo de Lloyd Jacquet's Funnies Incorporated , fundada por Jacquet tras varios años en la joven industria. Jacquet trabajó inicialmente como editor para el autor de novelas pulp y empresario editorial Major Malcolm Wheeler-Nicholson , propietario y editor de National Allied Publications (editora del primer cómic compuesto por material "nuevo", en lugar de artículos sindicados, y precursora de DC Comics ). De National, Jacquet pasó a Centaur Publishing , donde trabajó con Burgos y Everett, antes de emprender su propio camino, llevándose a estos dos últimos con él.


Uno de los primeros trabajos de la tienda Jacquet fue un cómic premium de regalo titulado Motion Pictures Funnies Weekly , exclusivo para nosotros debido a la inclusión en ese número del artículo sobre el héroe submarino The Sub-Mariner , escrito y dibujado por Bill Everett . Existe un largo debate sobre si este libro llegó a publicarse y regalarse. Ni siquiera se supo de su existencia hasta principios de la década de 1970, cuando se descubrieron algunas copias de archivo en el patrimonio de Jacquet, lo que dio lugar a la controversia, aún vigente, sobre cuál fue realmente el debut de Sub-Mariner de Everett , Motion Pictures Funnies Weekly n.º 1, o Marvel Comics n.º 1.


A principios de 1939, Frank Torpey, vendedor de Jacquet , empezó a trabajar con Martin Goodman , editor de la famosa línea de revistas pulp Red Circle .  


Goodman debió de haber visto lo que sucedía en los quioscos desde la aparición de Action Comics #1, publicado un año antes y que arrasó en todo el país. Sin embargo, ¿acaso dudaba? Goodman no dio señales de estar interesado en el nuevo formato del cómic. ¿Lo consideraba una moda pasajera? Probablemente no. Goodman se aferraba a cualquier cosa, la arruinaba y salía antes del colapso, una y otra vez a lo largo de su carrera editorial. Su aprendizaje en la industria se basaba en la "circulación", así que entendía los quioscos y las revistas, qué se vendía y por qué. ¿Sentía que no tenía el "producto" para llenar estas revistas, al provenir de un modo de publicación completamente diferente.


La nueva creación de Burgos , "La Antorcha Humana" , un guiño pulp a la ciencia ficción, ya que el personaje no era humano en absoluto, ni siquiera un extraterrestre de otro planeta. Era un robot, o más específicamente, un "hombre sintético". Goodman iba a darlo todo. En los albores de su carrera, había trabajado para el editor pionero Hugo Gernsback y fue testigo del nacimiento de la ciencia ficción en revistas, Gernsback's Amazing Stories . También aprendió de la mano de Gernsback que eran las portadas de revistas las que vendían revistas en los quioscos. Goodman decidió no dejar que Funnies Inc. decidiera y creara la portada, sino buscar al artista de portadas número uno de Gernsback, el gran Frank R. Paul (alguien a quien obviamente conocía de sus, ejem... "días Gernsback"), para que le proporcionara una portada pulp para su nueva revista de cómics.


Con una tirada inicial de 80.000 ejemplares, Marvel Comics #1 fue publicado por la nueva subeditorial de Goodman, Timely Publications , que había sido utilizada por primera vez un mes antes como editora oficial de su clon de Reader's Digest , Popular Digest Vol 1, #1 (septiembre de 1939). Pero con los primeros retornos, Goodman aparentemente entró en pánico y canceló el título, para luego rescindirlo inmediatamente y encargar una segunda impresión de 800.000 ejemplares (los números con fecha de noviembre de 1939) cuando se dio cuenta de que tenía un éxito entre manos. Para el segundo número, Goodman cambiaría el título a Marvel Mystery Comics ; la verdadera razón se perdió en la historia, pero podemos inferir que la idea probable es que jugueteara incesantemente con portadas y títulos (lo hizo en su anterior línea pulp, cancelando y cambiando títulos por capricho), buscando algo que hiciera clic.


Goodman era ahora editor de cómics e inmediatamente centró su atención en ampliar la línea. Durante el resto de la década, la mayor parte de su fortuna provendría de las ventas de cómics. La Antorcha Humana


de Carl Burgos fue el primer personaje de gran éxito de Goodman (en realidad, un co-éxito con el Submarino de Everett ). En menos de un año, se convertiría en la portada casi exclusiva del título y se mantendría así hasta el final de la década. Los rojos llameantes que aparecían en las portadas de los quioscos, obra del gran Alex Schomburg (también exalumno de la revista pulp de Goodman), fueron un gran impulsor de ventas, y Goodman estaba completamente convencido de que la Antorcha de la portada vendía cómics. Marvel Mystery Comics #2 (diciembre de 1939):



A principios del verano de 1940, The Torch se separó y adquirió su propio título, lo que supuso más trabajo.


1940-41 fue un año emocionante para Timely y Burgos. Su Antorcha Humana fue un éxito rotundo y hubo varios crossovers entre personajes heroicos donde el equipo de Funnies Inc. históricamente trabajaba todo el fin de semana, creando batallas épicas entre la Antorcha y el Submarino de Everett. Burgos y Everett trabajaban en todas las páginas, cada artista dibujando solo a su personaje, mientras un grupo de artistas de fondo y entintadores los seguía en rápida sucesión, mientras los guionistas dirigían el tráfico en el momento. Pero la diversión no duraría y la fiesta se disolvió. La Segunda Guerra Mundial se encargaría de ello.



En general, Burgos (con la ayuda de Harry Sahle ) manejó él mismo la Antorcha temprana en el título de Marvel Mystery Comics hasta mediados de 1942 y su arte mejoró mucho número tras número. Se desconoce cuándo exactamente Sahle comenzó a ayudar/entintar, pero para 1942 otras manos estaban allí ayudando, asistiendo y, en algunos casos, produciendo arte de historia completa, incluso en historias que llevaban el nombre de Burgos en el panel de bienvenida. En el título en solitario, después de los primeros 4 números trimestrales principalmente de Burgos, es evidente que la función se convirtió en Burgos/Sahle, y para el final del segundo año, Burgos no llevaba nada en absoluto. Con motivo de la guerra, Burgos se incorporó al ejército en 1942, no sin antes crear The White Streak para Novelty Press ( Target Comics) en 1940 y The Thunderer junto a John Compton en Daring Mystery Comics n.° 7 (abril de 1941).


Pasó cuatro años de servicio, incluyendo un año en Alemania. Quedó profundamente afectado por su servicio en guerra, algo de lo que nunca habló.


Reincorporado a la vida civil, se casó en 1947 y se unió al equipo de Timely del piso 14 del Empire State Building. La programación de Timely tras la guerra cambió notablemente con respecto a la de tan solo unos años antes. Desaparecieron la mayoría de los títulos experimentales y dispersos de héroes, dejando solo un núcleo de los títulos más populares: Marvel Mystery Comics , Sub-Mariner , Human Torch y Captain America . Las ventas de héroes estaban cayendo vertiginosamente, a pesar de la llegada de nuevas figuras como Blonde Phantom . Timely se adentró en el género del humor en 1942 con Comedy Comics , Joker Comics , Krazy Komics y los Terrytoons con licencia . Esto explotó en 1943-47 con una veintena más.


Sin perder el ritmo, Burgos regresó a Human Torch, dibujando dos historias en el n.º 28 (otoño/47). El título era ahora trimestral y Burgos lo abandonaría inmediatamente. 


Durante la mayor parte de 1948 y principios de 1949, resulta difícil encontrar a Burgos con certeza en Timely. A finales de 1949, Timely disolvió su personal del Empire State Building.


En 1951 rebautizada la editorial como Atlas, Carl Burgos volvía a destacar, principalmente como portadista, aunque no solía firmar sus trabajos, su trabajo en años posteriores consistiría en maquetar diversas publicaciones e ilustraciones interiores de westerns de revistas pulp de la casa, desapareciendo su radtooa mitad de 1957.


Con Marvel ya como Marvel allá por 1964, Burgos volvió a la antorcha humana, aunque no era la que había creado, si no la de los 4 Fantásticos. Stan Lee le ofreció trabajar en la serie en solitario de la Antorcha Humana publicada en Strange Tales . En el número 123 de agosto del 64 Burgos dibuja el número de la Antorcha para Dick Ayers, el dibujante principal. Este sería el único número que Burgos dibujaría: la introducción del villano "El Escarabajo".


Tras la historia de la Antorcha Humana, Burgos fue probado en la sección de Hombre Gigante de Tales to Astonish . Dibujó tres números consecutivos: del 62 al 64 antes de volver a marcharse y ser reemplazado por Bob Powell como dibujante a principios de 1965, y ya nunca volvió a regresar a la editorial. Burgos tenía como objetivo recuperar La Antorcha Humana, cuyos derechos de autor estaban a punto de renovarse, pero no fue posible. En un ataque de ira, tiró y destruyó todos sus recuerdos de cómics en el verano de 1966. Un golpe muy duro de soportar no poder usar sus personajes y haber sido ninguneado toda su carrera, a quien había creado un personaje de éxito que ayudó a poner en pie la editorial, y la industria en general.


Comentarios