JOHNNY CRAIG, MAESTRO DE LA SUGESTIÓN

 



Nacido en 1926, se inició en el mundo del cómic en torno a 1940.


Era un artesano del cómic, lento y meticuloso. "Jack Davis era nuestro artista más rápido y Johnny era el más lento", recordó una vez Bill Gaines. "Eso no quiere decir que Johnny no fuera el mejor, o uno de los mejores, pero no siempre podíamos sacarle una historia para cada libro y me arrepentí cuando tuvimos que ir a la imprenta sin una historia de Craig en algún lado".


Craig explicó una vez su problema: "No tenía formación artística formal... ninguna formación artística en ningún sentido real. Aprendí a dibujar por ensayo y error, y seguí trabajando de la misma manera. Nunca estaba satisfecho con la primera versión que hacía, ni con la segunda, y a menudo tampoco con la tercera. Dibujaba las cosas una y otra vez, esbozándolas, corrigiéndolas hasta que conseguía que se acercaran a lo que quería. Por lo general, tampoco estaba satisfecho con lo que terminaba entregando, pero tenía que entregar algo".


Muy vinculado a la editorial, a medida que EC se fue adentrando en temas más apasionantes, Gaines encontró una especie de arma secreta en Craig, que parecía sobresalir en todo. Aplicaba sus nítidas y despejadas ilustraciones de estilo de revista a todo tipo de géneros, desde westerns hasta novelas policíacas y románticas.


Pero cuando comenzaron las historias de EC de la "Nueva Tendencia", Craig encontró su verdadero nicho: el miedo. Dominó con creces el género en el departamento de lo espeluznante de EC. Craig sobresalió en historias de terror y suspense como ningún otro, convirtiéndose en el artista más asociado con los géneros que harían de EC el éxito fulminante de principios de los años 50.


La obra de Craig se distingue de la de sus compañeros de cuadra por su limpieza, economía y sobriedad. A diferencia de muchos otros artistas que trabajaron en el género de terror, crimen y suspense, Craig sabía que lo más aterrador era lo que no mostraba al lector. Prefería centrarse en la anticipación del horror, la reacción a la violencia, en lugar del evento violento u horroroso en sí. Con líneas gruesas y controladas y una iluminación dramática en claroscuro, Craig se centró en los momentos que se producían justo antes o justo al lado de actos espantosos cometidos por personas aterradoramente reales. 


Johnny Craig, el único en EC que escribía y dibujaba al completo sus propias historias.

Comentarios